top of page

Análisis de Sentencia: Responsabilidad en Contratos de Depósito y Transporte

Writer: Rafael GuardaRafael Guarda

Carátula de la Sentencia

  • Caso: AIG Chile Compañía de Seguros Generales S.A. vs. Fast Air Almacenes de Carga S.A.

  • Tribunal: 8° Juzgado Civil de Santiago (Primera Instancia) y Corte de Apelaciones de Santiago (Segunda Instancia)

  • Fecha: 15 de octubre de 2019 (Primera Instancia) - 2 de agosto de 2024 (Segunda Instancia)

  • Tipo de Transporte: Aéreo / Terrestre

 
Responsabilidad del depositario

📦 ¿Qué ocurre cuando la carga desaparece?

El transporte y almacenamiento de mercancías son eslabones críticos en la cadena logística. Un reciente fallo en Chile aborda un caso de pérdida de mercancía durante su almacenamiento y traslado, dejando una lección crucial para exportadores e importadores: si no puedes probar cuándo y dónde ocurrió la pérdida, el reclamo no prospera.

 

📍 El caso en cuestión: AIG Chile vs. Fast Air Almacenes de Carga

✔️ Empresa afectada: Falabella Retail S.A.

✔️ Mercancía involucrada: 300 celulares Motorola importados desde China.

✔️ Reclamo: Pérdida de 120 unidades tras su paso por un depósito aduanero.

✔️ Monto demandado: USD 72.004,97 en concepto de indemnización.

✔️ Demandado: Fast Air Almacenes de Carga S.A., como depositario de la carga.

 

⚖️ El núcleo de la controversia legal

AIG Chile, como aseguradora, subrogó los derechos de Falabella y demandó a Fast Air, alegando que la pérdida ocurrió bajo su custodia en el depósito aduanero del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Pérdida de carga en transporte aéreo

Sin embargo, la defensa de Fast Air argumentó que:📌 La carga fue retirada sin observaciones por la agencia de aduanas.📌 No había pruebas claras de que la mercancía faltante se perdió en su almacén.📌 La pérdida pudo haber ocurrido en otra fase del transporte.

El tribunal tuvo que responder a una pregunta clave: ¿Puede presumirse la responsabilidad del depositario sin pruebas directas?

 

📜 Decisión judicial: ¿Quién debe responder?

🔹 Fallo en Primera Instancia (2019)

El 8° Juzgado Civil de Santiago desestimó la demanda, indicando que Fast Air no podía ser considerado responsable porque:

✅ La carga fue entregada con peso idéntico al recibido, lo que sugiere que estaba completa.

✅ No se aportaron pruebas contundentes de que la sustracción ocurriera en el almacén.

✅ La anotación de film roto y zunchos cortados en la guía de despacho no es suficiente para determinar el momento exacto de la pérdida.

🔹 Fallo en Segunda Instancia (2024)

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el fallo de primera instancia, destacando que:📌 La aseguradora debía probar con certeza dónde y cuándo ocurrió la pérdida.

📌 No había evidencia de una violación a la obligación de custodia por parte de Fast Air.

📌 La denuncia del siniestro tardó 19 días, lo que debilitó la relación de causalidad.

🚨 Conclusión del Tribunal: No es suficiente con alegar que la carga desapareció en un punto de la cadena logística. Deben existir pruebas concretas y documentadas que acrediten el incumplimiento del depositario.

 

🔍 Claves legales del fallo

Este caso refuerza principios clave en la gestión de riesgos de transporte:

📌 Obligaciones del depositario: Según el Código de Comercio de Chile (Art. 808), el depositario debe custodiar la carga y devolverla en el mismo estado. Sin embargo, sin pruebas directas de incumplimiento, no se puede presumir su responsabilidad.

📌 Carga de la prueba en pérdidas de carga: La jurisprudencia internacional y el Código Civil de Chile (Art. 1698) establecen que quien alega un daño debe probarlo. En este caso, la aseguradora no pudo acreditar fehacientemente que la pérdida ocurrió en el almacén.

📌 Impacto en contratos de depósito y transporte: Si no se documentan pesajes intermedios, registros fotográficos y constancias de recepción detalladas, la posibilidad de éxito en un reclamo disminuye drásticamente.

 

📝 Reflexión final: Lo que este caso nos enseña

💡 Sin documentación detallada, la responsabilidad se diluye.

💡 Los operadores logísticos deben protegerse con registros exhaustivos.

💡 Los exportadores deben asegurarse de que sus reclamos sean respaldados por pruebas sólidas.



Análisis de sentencia sobre contratos de depósito

Comments


bottom of page