Por Rafael Guarda Martínez

El transporte de carga perecible representa un desafío constante para exportadores e importadores. Factores como fluctuaciones de temperatura, demoras logísticas y fallas en contenedores refrigerados pueden comprometer la calidad del producto y generar pérdidas económicas significativas. Para mitigar estos riesgos, contar con un seguro de carga marítimo adecuado es fundamental, pero comprender sus coberturas y exclusiones es clave para evitar sorpresas al momento de una reclamación.
Importancia de un Seguro de Carga en Exportaciones Perecibles
El comercio internacional de frutas y productos perecederos requiere un manejo logístico preciso. Las condiciones de transporte, especialmente en cargas refrigeradas (reefers), deben mantenerse dentro de parámetros estrictos para garantizar que la mercadería llegue a destino en óptimas condiciones. Sin embargo, no todas las pólizas de seguro cubren los mismos riesgos, y muchas presentan exclusiones críticas que los exportadores deben conocer.
Cobertura ante Daños por Temperatura y Avería de Contenedores Reefer
Uno de los principales riesgos en la exportación de productos perecederos es el cambio inesperado de temperatura dentro del contenedor refrigerado. Muchas pólizas incluyen cobertura para este tipo de daños, pero con condiciones específicas, como:
✅ Causas cubiertas: Algunas pólizas solo indemnizan si el daño es consecuencia de una falla mecánica en la unidad refrigerada o una desconexión eléctrica. Otros problemas, como errores humanos en la configuración de temperatura, pueden quedar excluidos.
✅ Tiempo mínimo de avería: En algunos casos, la póliza solo se activa si la falla del reefer persiste por un período determinado (ejemplo: más de 24 horas).
✅ Definición de avería: Algunas pólizas consideran avería solo cuando el equipo deja de funcionar por completo, mientras que otras incluyen la incapacidad de mantener la temperatura programada, lo que amplía la cobertura.
Cobertura por Demora en el Transporte: ¿Está Realmente Protegido?
Las demoras en la entrega son un riesgo frecuente en la exportación de carga perecible. No obstante, la mayoría de las pólizas de seguro excluyen pérdidas causadas por retrasos, a menos que se contrate una cobertura adicional.
🔹 Deducibles por demora: Algunas pólizas establecen un período mínimo de retraso antes de que se active la cobertura (ejemplo: 5 días de demora).
🔹 Exclusiones comunes: Muchas aseguradoras no cubren retrasos causados por congestión portuaria, condiciones climáticas adversas, pandemias o huelgas.
Es crucial que los exportadores revisen en detalle las condiciones de su póliza y consideren opciones que incluyan cobertura ante demoras que puedan afectar la calidad de su carga.

Claves para Elegir un Seguro de Carga Efectivo
🔹 Leer la póliza en detalle: No todas las coberturas estándar incluyen protección para mercancías perecederas. Es recomendable solicitar ejemplos de siniestros previos y su resolución para entender la efectividad del seguro.
🔹 Consultar con expertos: Antes de contratar, los exportadores deben asesorarse con corredores de seguros especializados en transporte de perecederos, quienes pueden personalizar la cobertura según sus necesidades.
🔹 Monitoreo y documentación: Implementar sistemas de monitoreo de temperatura en tiempo real y documentar cualquier anomalía en la carga es clave para respaldar posibles reclamaciones ante la aseguradora.
Conclusión: Protección Inteligente para Exportadores e Importadores
El seguro de carga marítima es una herramienta esencial para mitigar riesgos en la exportación de frutas y productos perecederos, pero su efectividad depende de conocer en detalle sus coberturas y exclusiones. Un análisis adecuado de la póliza y una estrategia de prevención y monitoreo permitirán minimizar pérdidas y garantizar que la mercadería llegue en condiciones óptimas a su destino.

📌 En RG Consultant asesoramos a exportadores e importadores en la selección de seguros de carga adaptados a sus necesidades. Contáctanos para una evaluación personalizada. 🚢❄️🍒
Contacto:
Jose Manuel Madero: jose@rgconsultant.cl
Comments